CINE Y PEDIATRIA 4
publicado: sábado 4 de mayo de 2013 98 Cine y Pediatría [173] N o es la primera vez que hablamos de cine e infancia alrededor del holocausto nazi [Cine y Pediatría 120], miradas inocentes de niños que se enturbian ante la perspectiva del horror. Hoy esta mirada vuelve en forma de diarios . Diarios de dos niñas y de sus vivencias de aquel horror de la humanidad, diario de dos películas: una película clásica del Hollywood de los años 50, El diario de Ana Frank (George Stevens, 1959) con casi tres horas de metraje; otra película documental del siglo XXI, Rutka: un diario del Holocausto (Alexander Marengo, 2009) de solo 63 minutos de duración. “El diario de Ana Frank” es un libro que recoge los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank entre junio de 1942 y agosto de 1944 en un total de tres cuadernos y donde relata su historia como adolescente y el tiempo de aquellos dos años cuando Diarios de infancia holocausto y
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz