CINE Y PEDIATRIA 4
cine y pediatría 4 99 tuvo que ocultarse de los nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial. La obra de teatro recibió el Premio Pulitzer en 1959 y, ese mismo año, la película recibió tres Oscar (de ocho nominaciones): Oscar a la Mejor actriz de reparto (Shelley Winters), Oscar a la Mejor dirección artística y Oscar a la Mejor fotografía. La película comienza cuando Otto Frank, exprisionero de un campo de concentración nazi, regresa al lugar donde estaban escondidos él y su familia. Allí recibe el diario de su hija Ana (Millie Perkins) y el relato comienza así: “9 de julio de 1942. Querido diario, ya que vamos a ser muy buenos amigos, empezaré a contártelo todo sobre mí. Me llamo Ana Frank, tengo 13 años. Nací en Alemania, pero como mi familia es judía tuvimos que emigrar a Holanda cuando Hitler alcanzó el poder…”. En el diario (y en la película) se nos narra la historia de cómo Otto ocultó a su familia (su mujer y sus dos hijas) de la persecución de la Gestapo en un ático de la ciudad de Ámsterdam, así como a tres miembros de la familia van Daan y al dentista Albert Dussel. A través de un flashback , la historia nos muestra los dos años de convivencia en esa situación, aunque finalmente son descubiertos y todos son enviados a campos de concentración. Aunque el papel de Ana Frank fue a recaer en la modelo adolescente Millie Perkins, antes fue rechazado por Susan Strasberg (quien había interpretado el papel de Ana en la obra de teatro), Natalie Wood y Audrey Hepburn (porque se consideró muy mayor para interpretar a una adolescente y porque la experiencia de revivir la guerra podía traumatizarla, si bien acabó siendo presidenta de honor de la Anne Frank Educational Trust UK). Título original: The diary of Anne Frank Año: 1959 Duración: 170 min. Nacionalidad: Estados Unidos Género: Drama Director: George Stevens
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz