CINE Y PEDIATRIA 4
cine y pediatría 4 101 Título original: The secret diary of the Holocaust Año: 2009 Duración: 50 min. Nacionalidad: Reino Unido Género: Documental Director: Alexander Marengo a un bebé de las manos de la madre y le abría la cabeza a golpes contra un poste de electricidad. Los sesos de la criatura salpicaron la madera. La madre enloqueció. Ahora lo escribo como si no hubiera pasado nada […] tengo catorce años, todavía he visto poco en la vida; sin embargo, ya me he vuelto tan indiferente… Me estoy convirtiendo en un animal a la espera de la muerte” . Una cruel realidad analizada con la lucidez que quizá solo puede tener un adolescente y los temas que le son propios a esa edad fluctúan con tormentosa naturalidad en el cuaderno. Por eso es lógico encontrar la anotación sobre un primer beso aplazado o sobre el deseo de que unas manos ajenas se deslicen por su geografía: “Creo que mi feminidad se está despertando. Ayer, cuando me daba un baño y el agua acariciaba mi cuerpo, anhelé las caricias de otras manos… No sé lo que esto significa, ya que jamás había experimentado nada similar hasta ahora (…) Creo que a Janek le gusto mucho, pero, para mí, ni frío ni calor”. La pueril confesión contrasta con las reflexiones de una niña ante el horror…: “Estoy asqueada, harta de estas casas grises y del miedo continuo en el rostro de todo el mundo. Los tentáculos de ese miedo nos envuelven a todos y no dejan respirar” . Ana Frank y Rutka Laskier son dos adolescentes que nos han dejado testimonio de sus vivencias en la sinrazón del holocausto nazi . Y nos lo han dejado en forma de sendos diarios, de sendas películas. Ellas son el ejemplo de las emociones y reflexiones, la razón y la sinrazón de vivencias que nadie debería sufrir… porque algo así mata la infancia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz