CINE Y PEDIATRIA 4
publicado: sábado 11 de mayo de 2013 104 Cine y Pediatría [174] finalmente, casi su amante, ante la atónita y disgustada mirada de Rebecca, hecho que propicia que el abismo entre ellas se ensanche. A medida que evolucionan por caminos distintos y tratan de construir su propia identidad, Enid y Rebecca ven cómo su relación corre peligro. Temores, celos y esas pequeñas traiciones que cobran dimensiones desproporcionadas entre amigas. Es por todo ello que no es fácil clasificar a Ghost World en un género determinado . Lo que está claro que lo que mejor consigue es un estudio de personajes genuinamente emotivo, a la vez que logra contar una historia llena de melancolía, humor y humanidad, a pesar de su inherente cinismo y sin comprometer su honestidad al negarse a entregarnos un típico final hollywoodense. Es Ghost World una de esas joyas ocultas, muy recomendable para el cinéfilo interesado en un cine honesto e inteligente. Porque es una película americana sobre adolescentes, pero para nada la típica teen movie . Se trata, en cambio, de una película muy consciente de sí misma, que con suma sencillez, frescura e irónico escepticismo nos habla de freaks marginados, raritos por edad o por condición natural y que no acaban de encontrar su lugar en el mundo, “fantasmas en el hoy” según la visión de un peculiar director como Terry Zwigoff , conocido por esta popular película surgida del mundo de los cómic underground (o alternativos), al igual que lo hiciera años antes con el documental Crumb (1994). Y ante unas perspectivas tan poco prometedoras en Ghost World , el único que parece abrigar alguna ilusión es el viejo que aguarda cada día a que pase el autobús sentado delante de una parada que ha sido cancelada y al que toman por loco. Y al que Enid llega a decirle: “Usted es la única persona
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz