CINE Y PEDIATRIA 4

cine y pediatría 4 111 malsana del mundo de los negocios. Es, meramente, el resultado de una combinación de una ley de la naturaleza con una ley de Dios”. En el fondo, las rosas y el título de la película representan la “falsa belleza”, belleza que es solo apariencia. Música para el recuerdo: porque como ocurre en las grandes bandas sonoras de grandes películas, la música se constituye en otro personaje. Y en American Beauty es pura psicología que parte de la batuta de Thomas Newman, todo un clásico de Hollywood. Pero además, su banda sonora atesora canciones de artistas tan populares como The Who o Bob Dylan, así como momentos estelares: la actuación de las cheer leaders en el partido de baloncesto bajo el sonido de “On Broadway” de The Drifters, la liberación de Lester tras abandonar su trabajo mientras canta en el coche el “American woman” de The Guess Who, o la liberación de Carolyn tras unas prácticas de tiro mientras también canta en el coche el “Don´t rain on my parade” de Bobby Darin. Personajes, frases, imágenes y música se confabulan en American Beauty para presentarnos la represión y la falsa belleza de una unas familias en donde tres adolescentes crecen ante la frustración de sus padres y madres, rodeados de rosas con espinas, las espinas de las cargas emocionales que nos impone (nos imponemos) en las sociedades occidentales. Título original: American Beauty Año: 1999 Duración: 122 min. Nacionalidad: Estados Unidos Género: Drama, comedia Director: Sam Mendes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz