CINE Y PEDIATRIA 4
cine y pediatría 4 127 jugadores de cartas inmóviles, esos militares amistosos, etc. Los niños invisibles fue ganadora de siete premios nacionales e internacionales (entre ellos, el Primer Premio a la Mejor Película Colombiana en el Festival de Cine de Cartagena 2002). Si bien es una película de niños que no alcanza la perspectiva de maestros del celuloide a la hora de darnos retazos de infancia en el cine como Federico Fellini, François Truffaut, Jean Vigo o su propio colega, César Gaviria, si es una obra que nos reconcilia con un cine amable y que reconcilia a Colombia con su cine. En resumen, Los niños invisibles es una sencilla película colombiana sobre la infancia con dos niveles de la realidad: un realismo de corte popular y otro de corte mágico. Una película que escapa de la no deseada “pornomiseria” que ha usado (y abusado) el cine en Colombia, un cine, por otro lado, muy querido en nuestro blog. La voz en off de Rafael adulto nos recuerda que “Para verlo todo tenían que desaparecer…” , pura metáfora de la inocencia y timidez de nuestra primera infancia. Y así, Colombia, un país que conoce mucho del realismo mágico (y en primera persona, a partir de Gabriel García Márquez), nos regala esta película y nos invita a pensar que el amor es más grande que la magia. Título original: Los niños invisibles Año: 2001 Duración: 90 min. Nacionalidad: Colombia Género: Drama Director: Lisandro Duque Naranjo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz