CINE Y PEDIATRIA 4
publicado: sábado 22 de junio de 2013 128 Cine y Pediatría [180] L os caprichos del destino coinciden en nuestra película de hoy . Hace dos semanas falleció Elías Querejeta , el gran productor del cine español y cuyo nombre está detrás de películas emblemáticas de nuestra filmografía como La caza , Cría cuervos y Mamá cumple cien años (Carlos Saura, 1965, 1975 y 1979), El espíritu de la colmena y El sur (Víctor Erice, 1973 y 1983 [Cine y Pediatría 60]), Pascual Duarte (Ricardo Franco, 1976), Feroz (Manuel Gutiérrez Aragón, 1984), Familia y Barrio (Fernando León de Aranoa 1996 y 1998 [Cine y Pediatría 72]), La espalda del mundo (Javier Corcuera, 2000 [Cine y Pediatría 99]), y un largo etcétera (algunas como vemos, ya comentadas en Cine y Pediatría ). Pero además de su legado, Elías nos dejó también a su hija: Gracia Querejeta . Y, precisamente, dos días antes del fallecimiento de su padre estrenó su última película: 15 años y un día (2013), la única película de Gracia que no está producida por su padre, a quien tanto debe en su carrera como directora. En 15 años y un día , Gracias Querejeta vuelve a abordar uno de sus temas favoritos: las relaciones paternofiliales , en este caso entre un grupo de seres humanos lastrado por un pasado sombrío y un presente escaso en positivismos. Un drama familiar que ahonda en los problemas de disgregación de una familia, marcada por el “ 15 AÑOS y UN DÍA ” no es una condena, es solo la adolescencia
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz