CINE Y PEDIATRIA 4
publicado: sábado 13 de julio de 2013 140 Cine y Pediatría [183] L a película de hoy es una historia verdadera , una historia perfectamente documentada por periódicos y publicaciones de Argentina. La historia de un chico de la calle que tiene tan solo 13 años y se gana la vida cantando tangos en los trenes de la Estación Central de Buenos Aires. Imita a un famoso cantante de tangos argentinos (“Polaco” Goyeneche), por lo que la gente le conoce como el Polaquito. Juan Carlos Desanzo , experimentado director de cine, guionista y director de fotografía argentino, se fundamentó en esta historia real para crear una de las películas de mayor impacto en el continente suramericano en 2003 y por el que obtuvo el reconocimiento de la crítica y premios en muchos festivales del continente americano (entre ellos el Cóndor de Plata a Mejor actriz y Mejor fotografía): El Polaquito . Es la historia del Polaquito ( Abel Ayala , en un magnífico debut como intérprete, consolidado en el 2009 en El baile de la victoria de Fernando Trueba), un chico de la calle de 13 años que conoce a Pelu ( Marina Glezer , joven actriz con experiencia, pero que se consolidó también el año 2004 con Diarios de motocicleta de Walter Salles), una joven prostituta de 16 años que también trabaja en la estación, de la cual se enamora y a la que intenta rescatar de la mafia que la explota. La historia se cierra con otros “ El Polaquito ” un Oliver Twist a ritmo de tango
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz