CINE Y PEDIATRIA 4
cine y pediatría 4 143 presencia de niños o adolescentes que mendigan en la vía pública. La historia de la mayoría de estos “niños de la calle” empieza en una familia en la cual han estado ausentes las figuras materna y paterna, de hogares sumergidos en la extrema pobreza y con deterioro afectivo. Cuando se analizan las causas profundas que impulsan a un menor a escapar de su casa no se debe caer en que los únicos factores que influencia son los socioeconómicos, sino que incluye también motivaciones afectivas, socioculturales y éticas a las que es imprescindible prestar atención. Por ello, El Polaquito nos devuelve la cara menos amable de Buenos Aires y nos habla de trabajo infantil y explotación, de pobreza y delincuencia, de drogadicción y prostitución infantil, de abuso de poder y de corrupción, de discriminación social y económica. Esa cara trágica de todas las ciudades (más en unas que en otras) y que a nadie nos gusta ver y reconocer. El Polaquito se transforma así en una cruda radiografía de una verdad que nadie ignora, aunque muchos prefieran mirar hacia otro lado. Un testimonio desgarrador de esos niños y adolescentes, y que en palabras del propio director nos recuerda: “Dentro de mí hay un niño al que durante muchos años dejé solo con sus dolores y sus angustias del pasado, me olvidé de él y lo fui llenando con mis miedos y mis tristezas ocultas” . Desanzo logró un filme tan realista como doloroso, tan brutal como cálido. Y para ello ha contado con la buena fotografía de Carlos Torlaschi, la magistral interpretación de sus “chicos de la calle” y la exacta banda musical de Martín Bianchedi. La secuencia final, en la que Pelu se aleja de toda posibilidad de redención a los compases de “Naranjo en flor”, entonada por Roberto Goyeneche, es el más estremecedor resumen de esta película que debe verse con el corazón abierto, el pensamiento libre y una profunda capacidad de reflexión. Reflexión que nos golpea con la frase final: “El expediente judicial que investigó la muerte del Polaquito fue cerrado y archivado como suicidio”. Título original: El Polaquito Año: 2003 Duración: 92 min. Nacionalidad: Argentina Género: Drama Director: Juan Carlos Desanzo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz