CINE Y PEDIATRIA 4

publicado: sábado 20 de julio de 2013 146 Cine y Pediatría [184] protagonista. No nos extraña por ello que haya sorprendido en los festivales de Venecia, Toronto o Dubái. La película se basa en la vida de una sobrina de la directora. Wadjda vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta les están totalmente prohibidas a las niñas. A pesar de todo, es divertida y emprendedora y bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda ( Waad Mohammed ) desea tener una bicicleta para poder competir con su amigo Abdullah (Abdullrahman Al Gohani) en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica. Wadjda se aprovecha de su estatus de niña para cruzar los límites de lo que está prohibido para el sexo femenino en su país. Aunque las bicicletas no son un juguete para las niñas, Wadjda luchará (con todo tipo de negociaciones) por conseguir la bicicleta, y para ello utilizará toda su rebeldía, su gracia y su inconformismo. Y esa rebeldía se plantea en los dos ambientes habituales: en casa frente a su madre, quizá más preocupada por gustar a su marido (y que este no la abandone por no darle un hijo varón); y en el colegio frente a su estricta directora.  Pero la bicicleta solo es un leit motiv para denunciar la situación de la mujer en Arabia Saudí y  La bicicleta verde  se convierte, por derecho propio, en  un canto a la igualdad de sexos en un mundo en donde las mujeres son transparentes  (o menos que eso).  Porque esa es la parte más interesante de la película: el reflejo de esa sociedad conservadora vista desde el punto de vista

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz