CINE Y PEDIATRIA 4
cine y pediatría 4 147 de una niña que la medio acepta, pero no la entiende. Con una sencilla puesta en escena y una dirección muy limpia y sin florituras, Haifaa Al Mansour nos adentra de lleno en el conformismo de las mujeres en esta sociedad en la que está bien visto que una niña se case y en la que, una vez tenga el periodo, deba tocar el Corán con un pañuelo; una sociedad en la que la mujer debe ser servil hacia el marido, pero invisible ante el resto de los hombres; una sociedad en la que los niños pueden ir al colegio en bicicletas y las niñas a pie. Es La bicicleta verde una oda a la libertad y a la lucha por los derechos de la mujer en el Islam. Una película agridulce, que te hace sonreír de vez en cuando, que habla con sutileza de una moral tan hipócrita como asfixiante, eficazmente contada y resuelta, protagonizada por una niña que te puede enamorar. Y es esa niña Wadjda la que nos regala muchas escenas para el recuerdo, pero no podemos dejar de contar la del inicio (entre los pies de las niñas del colegio aparecen unas zapatillas deportivas de colores, símbolo de la rebeldía de nuestra protagonista) y la del final (la carrera en bicicleta, con la mirada y sonrisa final de Wajda, preludio de esperanza en donde las mujeres tienen pocas esperanzas). Título original: Wadjda Año: 2012 Duración: 98 min. Nacionalidad: Arabia Saudí Género: Drama Director: Haifaa Al-Mansour
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz