CINE Y PEDIATRIA 4
cine y pediatría 4 151 alrededor de la gastronomía: El gran restaurante (Jacques Besnard, 1966), La grande bouffe (Marco Ferreri, 1973), Tampopo (Juzo Itami, 1985), El festín de Babbete (Gabriel Axel, 1987), El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante (Peter Greenaway, 1989), Delicatessen (Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, 1991), Como agua para chocolate (Alfonso Arau, 1992), American Cuisin (Jean-Yves Pitoun, 1999), Chocolat (Lasse Hallström, 2000), Vatel (Roland Joffé, 2000), Deliciosa Martha (Sandra Nettelbeck, 2001), Un toque de canela (Tassos Boulmetis, 2003), Charlie y la fábrica de chocolate (Tim Burton, 2005), Fast food nation (Richard Linklater, 2006), Ratatouille (Brad Bird, 2007), Estómago (Marcos Jorge, 2007), Sweeney Todd (Tim Burton, 2007), Fuera de carta (Nacho G. Velilla, 2008), El pollo, el pez y el cangrejo real (José Luis López-Linares, 2008), Dieta mediterránea (Joaquín Oristrell, 2009), Julie y Julia (Nora Ephron, 2009), Soul Kitchen (Fatih Akin, 2009), Bon Appétit (David Pinillos, 2010), Toast (S. J. Clarkson, 2010), Jiro, sueños del sushi (David Gelb, 2011), La cocinera del presidente (Christian Vincent, 2012), entre otras. Porque hay películas e historias que alimentan también el alma. Lo dicho, Tiempos de azúcar nos habla de tiempos (de la infancia, adolescencia, juventud y madurez) de amor edulcorado. Porque a veces es bueno endulzar la vida y hoy lo hacemos con una película cien por cien alicantina. Sea como sea, cuando Tiempos de Azúcar se pasó por TVE en el 2004, ese año fue la película española más vista: a lo mejor, y no lo sabemos, nos gusta más el dulce que el salado… Título original: Tiempos de azúcar Año: 2001 Duración: 116 min. Nacionalidad: España Género: Drama Director: Juan Luis Iborra
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz