CINE Y PEDIATRIA 4
publicado: sábado 10 de agosto de 2013 156 Cine y Pediatría [187] H oy volvemos a hablar de una obra maestra del cine de animación . Ya hemos esculpido algún ejemplo más en Cine y Pediatría , como Princess (Anders Morgenthaler, 2006 [Cine y Pediatría 163]), Persépolis (Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2007 [Cine y Pediatría 162]), o Una carta para Momo (Hiroyuki Okiura, 2011 [Cine y Pediatría 163]). Hoy hablamos de La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1998), considerada, junto a La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993) y El pianista (Roman Polanski, 2002), como una de las mejores películas antibelicistas de todos los tiempos. La tumba de las luciérnagas cuenta una historia, basada en hechos reales (concretamente el autor de la novela en la que se basa el filme, Akiyuki Nosaka, vivió en persona parte de los acontecimientos mostrados en la película), en la que se narran las desventuras de dos hermanos (Seita, de 14 años, y Setsuko, de cinco años) que quedan “ La tumba de las luciérnagas ” La niñez rota en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz