CINE Y PEDIATRIA 5
cine y pediatría 5 107 crónica de diez partos registrados en Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Nigeria, Tanzania, Japón, Vietnam, India y Siberia en un mismo día, un día de eclipse solar; y también, sin duda, Bebés (Thomas Balme, 2010 [Cine y Pediatría 69]), esa crónica de los primeros 18 meses de vida de cuatro bebés, dos de países del tercer mundo y de un medio rural (Ponijao en Opuwo, Namibia, y Bayar en Bayanchandmani, Mongolia) y dos de países del primer mundo y en un medio urbano (Mari en Tokio, Japón, y Hattie en San Francisco, Estados Unidos). Y hoy hablamos del más reciente proyecto, por obra y gracia de una actriz-presentadora de televisión en sus inicios y que, en los últimos años, se ha dedicado más a papeles de dirección: Mabel Lozano . Esta bella toledana inició su trayectoria como directora en 2007 con el documental Voces y en 2010 el corto Escúchame , ambos sobre la trata de mujeres y niñas. En 2008, dirigió La teoría del espiralismo , sobre la discapacidad; en 2010, Las sabias de la tribu , sobre la vejez en la mujer; en 2011, Y todavía hay tiempo para verbenas , sobre el cáncer de mama. Y en 2013 estrena la película documental Madre . Madre sigue el proceso de gestación de cinco mujeres de diferentes geografías de España , de diferentes ámbitos sociales y orígenes, con el objeto de autorretratar los diferentes cambios físicos y emocionales, la cotidianidad y los momentos extraordinarios que atraviesa una mujer embarazada. Madre es ante todo la reivindicación del hecho diferencial de la maternidad , de que cada madre es un proyecto vital único y diferente. Y para esta película documental se utiliza la técnica de autofilmación , pues ellas mismas han ido registrando su interior y su exterior con unas pequeñas cámaras, el día a día de su embarazo o de su proceso de adopción, con un resultado final: un retrato emocionante y lleno de vida sobre la maternidad. Porque todas ellas nos abren su corazón y su intimidad para compartir con el espectador estos importantes momentos, bajo distintos modelos de conseguir llegar a tener un hijo: una mujer que vive su embarazo con una discapacidad física importante, otra que pasó su gestación lejos de su tierra y de los suyos, una mamá que adoptó a su hijo en Rusia, una mujer de 49 años que decidió someterse a una fecundación in vitro y una adolescente de 19 años que desea tener un hijo. La película se divide en cinco partes, para cada una de estas protagonistas:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz