CINE Y PEDIATRIA 5

cine y pediatría 5 113 cuando vio esta película en un Festival de Mar del Plata, la frase: “Daría diez años de vida por filmar un plano como los de Leonardo Favio”. Y en esta soledad de la infancia, Favio parece preguntarnos: ¿qué es la infancia?, ¿cómo se construye la infancia?, ¿cómo se define la condición de infancia? Y el director nos propone internamos en la película no para ansiar comprenderla, sino para hacernos sentir la enorme soledad de un ser humano al que le robaron la infancia como a tantos y que nunca tuvo la posibilidad de ser un niño porque nunca tuvo infancia. Porque si admitimos que la infancia es una construcción social, ¿cómo deberíamos definir esa condición cuando nos encontramos frente a un niño como Polín, que es un ser humano que no tiene recuerdos infantiles de caricias hogareñas, de juegos, de deseos y de alegrías? Y así es como Crónica de un niño solo es la crónica de un niño solo, pero no es la crónica de un solo niño, es la de muchos niños . Niños que no conocen la infancia, niños a los que le roban la infancia, que deambulan de la miseria al reformatorio, niños alejados de una familia. Niños solos y poesía de la soledad. El cine argentino atesora una interesante filmografía. En Cine y Pediatría hemos recordado unos cuantos ejemplos: El niño que gritó puta (Juan José Campanella, 1991 [Cine y Pediatría 171]), Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2001 [Cine y Pediatría 157]), El Polaquito (Juan Carlos Desanzo, 2003 [Cine y Pediatría 183]), La niña santa (Lucrecia Martel, 2004 [Cine y Pediatría 170]), XXY (Luisa Puenzo, 2007 [Cine y Pediatría 15]), Leonera (Pablo Trapero, 2008 [Cine y Pediatría 218]), El último verano de la boyita (Julia Solomonoff, 2009 [Cine y Pediatría 109]), Anita (Marcos Carnevale, 2009 [Cine y Pediatría 18]), La educación prohibida (Juan Vautista, 2012 [Cine y Pediatría 140]), Infancia clandestina (Benjamín Ávila, 2012 [Cine y Pediatría 157]), entre otras. Y hoy tenemos el honor de recordar una película que muchos consideran la mejor película de Argentina. Título original: Crónica de un niño solo Año: 1965 Duración: 79 min. Nacionalidad: Argentina Género: Drama Director: Leonardo Favio

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz