CINE Y PEDIATRIA 5

cine y pediatría 5 115 cuando esta incide sobre la infancia. No es tan común, sin embargo, hablar de la tragedia desplazada por la sustitución, por el afecto perdido y reemplazado por un cariño inesperado, que vale como sustento de una felicidad basada en la negación. Jojo (Rick Lens, soberbio) es un niño de diez años que, ensombrecido por el ambiente desolador en el que vive en una casa en las afueras de la ciudad, con un padre inseguro y una madre siempre ausente (cuyo destino sospechamos, pero que solo logramos desvelar bien avanzada la película), encuentra una vía de escape en su nueva compañía, una cría de grajo que encuentra en el campo en una de sus múltiples correrías en solitario. Sabe que su padre no aceptaría que tuviese un animal en casa ( “Los animales y las plantas pertenecen al exterior”, es lo que piensa su progenitor), por lo que hace todo lo posible por esconderlo. En ocasiones, Jojo llama por teléfono a su madre sin que su padre se entere, pero en sus cortas conversaciones (en donde no oímos la voz de la madre) se inventa una vida feliz y cuenta lo que no puede contar a su padre, si bien no le revela nada sobre la nueva amistad que ha creado con el pájaro, pues quiere darle una sorpresa y regalárselo para su cumpleaños. Algo complicado, ya que el padre, Ronald (Loek Peters), no quiere preparar una celebración a alguien que nunca está y vemos que sufre continuos cambios repentinos de humor, con conatos de violencia psicológica y física contra su hijo. Y es así como Jojo crea una vida paralela junto al grajo, de nombre Jack, al que cría con la complicidad de Yenthe (Susan Radder), una compañera de waterpolo que siempre masca chicle azul. Ella le pregunta un día: “¿Dónde está tu mamá?”, a lo que responde Jojo: “Está de gira

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz