CINE Y PEDIATRIA 5

cine y pediatría 5 117 que pueblan literalmente su cabeza), sino la aceptación de una realidad no demasiado amable, pero en el fondo la única de que dispone. Y todo ello bajo los acordes repetidos de una canción country que canta su madre. Y ya desde el principio nos enseña sus cartas, como cuando encuentra a la cría de grajo y la pone junto al altavoz de una radio, donde suena la música de una canción de su madre y él le dice al pájaro: “Trata de la luna y las estrellas y cosas por el estilo. La escucho cada noche antes de irme a dormir. Me alegro de haberte encontrado. Vas a dormir a mi lado, ¿verdad?”. Jean Piaget definió que, en la etapa concreta operacional (encuadrada entre los 6 y 12 años), la presencia de la figura paterna y materna en el entorno habitual del niño supone también de manera indirecta una fuente de información para su desarrollo. Y, precisamente de la presencia y ausencia de modelos nos habla Kauwboy , un evocador cuento moderno que nos acerca a la vida de un niño, maduro antes de tiempo. Y así, antes de descubrir el secreto de la película (que no es tal), reconocemos que Kauwboy es mucho más que la típica historia de iniciación, es un bello poema sobre el crecimiento y las ilusiones que dominan la niñez . Frágiles, etéreas, pero también necesarias. Es el contraste de una familia desestructurada y la concepción de Jojo de esta. Porque la amistad entre un animal y un niño y el entorno de vacío emocional familiar son dos temáticas muy recurrentes que han sido llevadas a la pantalla infinidad de veces (la mayoría con el empalago de la factoría Disney), aunque pocas veces con la sutileza y el buen gusto de esta cinta que viene, como un regalo, de los Países Bajos. Y el principio y el final se abre y se cierra con la misma frase: “Primero, no había nada. Nada en absoluto. Y después habría una llama. Una llama muy grande”. Título original: Kauwboy Año: 2012 Duración: 81 min. Nacionalidad: Países Bajos (Holanda) Género: Drama Director: Boudewijn Koole

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz