CINE Y PEDIATRIA 5

118 publicado: sábado 24 de mayo de 2014 Cine y Pediatría [228] H emos dedicado en Cine y Pediatría una entrada especial a “La mirada inocente de la infancia ante el holocausto nazi” [Cine y Pediatría 120], en la que realizamos una recopilación (no exhaustiva) de películas que hablan de la sinrazón de este conflicto bélico sobre la infancia, y ello entre los cientos de historias cinematográficas de esta Gran Guerra y el adyacente holocausto nazi. Después de tantos relatos sobre la invasión de Polonia por los nazis y sus consecuencias (y viene a nuestra memoria la oscarizada El pianista de Roman Polanski, 2002), aún es posible ofrecer un punto de vista personal, colocando el punto de mira en esos niños que sufren las consecuencias del conflicto creado por los adultos: Hijos de un mismo Dios (Yuran Bogayevicz, 2001), una película que aglutina drama y sentimientos encontrados, pero que nos lo presenta desde la lejanía y en el ambiente idílico de un pequeño pueblo rural embellecido por la propia fotografía. Pero la belleza de las imágenes de Yuran Bogayevicz no esconde, sino que potencia, la crueldad y el horror de la guerra, así como el peligroso doble filo de una presión religiosa que alivia y atormenta a un tiempo . En ambos casos, una forma brutal “ Hijos de un mismo Dios ”… y de una misma guerra

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz