CINE Y PEDIATRIA 5

126 publicado: sábado 7 de junio de 2014 Cine y Pediatría [230] J aco Van Dormael es un director, guionista y dramaturgo belga que dirige complejas películas, aclamadas por la crítica, películas que se destacan por tres características: examinar el mundo desde una inocente perspectiva, a través de personajes llenos de imaginación (el niño Thomas de Totó, el héroe [1991], George, el protagonista con retraso mental de El octavo día [1996] o el niño no nacido de Mr. Nobody [2009]); personajes marcados por el signo de la orfandad; y, especialmente, por su representación respetuosa y comprensiva de las personas con discapacidad, tanto mental como física. Y es así como, en 1991, Jaco Van Dormael dirigió la película que le dio a conocer y que se convertiría en el mayor éxito de su carrera, Totó, el héroe , proporcionándole el Premio de la Juventud del Festival de Cannes y otros numerosos galardones, como tres premios Félix del cine europeo y un César francés a la mejor película extranjera. El director afirma que la génesis de este proyecto estuvo contenida en unas palabras del poeta francés Arthur Rimbaud: “Llegamos a ser lo que pensamos que nunca deberíamos ser, y lo que pensamos que nunca deberíamos hacer”. Totó, el héroe es una película sobre el desencanto , el de un hombre, Thomas Van Hasebroeck (Michel Bouquet de anciano, Jo de Backer de adulto y Thomas Godet de niño), que, ya instalado en la tercera edad, rememora sus años de juventud y se da cuenta de que la única sensación que permanece intacta en su vida es la de odio, que se ha ido haciendo cada vez más fuerte con el tiempo hasta convertirse en una obsesión. Y todo porque Thomas cree que en el hospital donde nació, durante un incendio, fue intercambiado con otro niño, Alfred y la aceptación “Totó, el héroe”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz