CINE Y PEDIATRIA 5

130 publicado: sábado 14 de junio de 2014 Cine y Pediatría [231] E n el año 2007 una mujer recibió el Premio Nobel de Literatura por su “capacidad para transmitir la épica de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria” . Una mujer que nació en Irán y vivió en Zimbabue, Sudáfrica y Reino Unido. Una escritora comprometida con las ideas liberales y que, aunque nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra, fue el icono de las causas marxistas, anticolonialistas, antisegregacionistas y feministas. Una mujer de larga vida (94 años) y de extensa obra (más de 40 novelas) repleta de autobiografía. Ella es Doris Lessing, quien se inició en la literatura en 1950 con “Canta la hierba”, que nos regaló grandes obras (especialmente “El cuaderno dorado”) y que, con la lucidez y vitalidad de sus 85 años nos dejó “Las abuelas”. Es “Las abuelas” un libro compuesto de cuatro relatos largos, una de las obras más personales de Doris Lessing, iluminada por la experiencia de la vida, una obra que disecciona insatisfacciones, duelos, diferencias de clases y trampas. Y en el primer relato “ Dos madres perfectas ” al filo del tabú

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz