CINE Y PEDIATRIA 5
cine y pediatría 5 131 nos cuenta una historia tan inverosímil que solo alguien como ella se atrevería a plasmarlo en papel: dos mujeres, amigas íntimas, que establecen relaciones sexuales cada una con el hijo de la otra sin que merme su amistad. Solo las bodas de los hijos pueden romper esa compleja y, a la vez, fácil relación doble; es decir: otras mujeres. El previsible resultado es altamente dramático, pero lo más interesante es ver cómo una historia tan difícil de sostener, tan excesiva, funciona en cuanto el lector descubre que la anécdota está trascendida por un análisis de las relaciones afectivas de gran calado. Lo que parece artificial se acaba convirtiendo en una situación de gran fuerza donde dos maneras de enfrentar el mundo se suceden en el tiempo: la fortaleza de las madres (ya abuelas) en cuanto a la elección de sus vidas frente a la fragilidad de los hijos que las suceden; las convicciones frente a las indecisiones; las vidas llenas frente a las vidas previsibles y, finalmente, el coraje frente al desconcierto, pero la fortaleza es también una forma de debilidad, la autoprotección una forma de vampirismo, el mundo un lugar donde esconderse. No era fácil el reto de llevar adelante esta obra a la gran pantalla y ha sido la franco- luxemburguesa Anne Fontaine (quien en 2009 nos sorprendió con Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel y en 2003 nos provocó con Nathalie X ) quien se atreve a ello, bajo el título en español de Dos madres perfectas (2013) y para ello cuenta con el guionista Christopher Hampton (responsable de la adaptación de Las
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz