CINE Y PEDIATRIA 5
cine y pediatría 5 139 ocurre a nuestro alrededor o de dar las gracias por el compromiso adquirido. Sobre este proceso de crecimiento y madurez es lo que nos habla, de forma muy inteligentemente, la película de cine independiente americano Happythankyoumoreplease (Josh Radnor, 2010). Una película con un título original e interminable, que es la ópera prima de Josh Radnor , mejor conocido por su papel en la serie americana Como conocí a tu madre , y que aquí no solo se estrena como director, sino que también resulta ser el guionista y el personaje principal. Una comedia romántica (con pequeñas dosis de drama) de historias cruzadas de treintañeros neoyorquinos en busca de la felicidad y con un niño como desencadenante del cambio, una historia novedosa, fresca y muy equilibrada, llena de buenos momentos (sin llegar a ser una obra de arte), y que combina sencillez aparente y profundas raíces. Una comedia que sigue la estela de otras previas, como Beautiful girls (Ted Demme, 1996), Persiguiendo a Amy (Kevin Smith, 1997) o Algo en común (Zach Braff, 2004). Sam Wexler (Josh Radnor), un joven aspirante a escritor, no tiene una buena racha y, como colofón, vive un día pésimo: debe acudir a una importante cita con el director de una prestigiosa editorial de Nueva York y se despierta tarde y con resaca; por el camino se encuentra con un niño de nueve años, Rasheen (Michael Algieri), que ha perdido a su madre en el metro y se debate entre continuar su camino o hacerse cargo de él hasta que encuentre a su progenitora. Como esta no aparece, decide entonces llevarlo consigo a la editorial, pero la cita constituye un estrepitoso fracaso. “Mi problema es que tengo una vida normal. Ya sabes, una vida normal con buenos padres…” dice Sam al niño, mientras se queja de su falta de inspiración para escribir. Esto contrasta cuando
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz