CINE Y PEDIATRIA 5
cine y pediatría 5 99 que abandonar a los once años de edad a su familia, campesinos que vivían en una aldea, y trasladarse a estudiar a la Academia Oficial de Danza de Pekín. Corría el año 1972 y se vivía la última etapa de la época de Mao Tse-Tung en China. Los inicios en la escuela fueron duros, pues fue catalogado de debilucho ( “Llorar es señal de debilidad”, le dice un guardián) y vive en primera línea cómo el arte es sometido a los principios del partido único, por lo que se depura a toda persona que no esté de acuerdo con el régimen comunista (incluido su maestro de baile). Una infancia programada en pos del éxito, donde el estado somete al individuo y a su familia, sin respeto por ninguno de los principios fundamentales de la ética. Posteriormente, en el año 1981, Cunxin (Chi Cao en el papel de adulto, un bailarín reconocido y elegido por el propio Cunxin) es descubierto por una comisión americana que le proporciona una estancia becada de tres meses en el Ballet de Houston para su formación a las órdenes del famoso coreógrafo de ballet, Bob Stevenson (Bruce Greenwood). El amor y su arte harán que desee quedarse para siempre en ese país, pero para ello tendrá que sufrir grandes contrariedades (aclamado al principio como un héroe de la China comunista, acabó siendo acusado de traición) y temer por su familia que permanece en China. Cunxin al fin triunfa como bailarín, con el siempre vivo dilema entre Oriente y Occidente, y, con el cambio de régimen chino, incluso puede recuperar a sus padres. Arte, danza, libertad, el precio del éxito y el valor del triunfo personal son las claves de esta película que dibuja la Revolución Cultural china y la injerencia maoísta en el ámbito familiar. Una
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz